El Colon Irritable, popularmente conocido como Colitis Nerviosa pero cuyo término médico es Síndrome de Intestino Irritable (SII), es un padecimiento que provoca una serie de malestares gastrointestinales.
De acuerdo a estadísticas de la Fundación Internacional para Desordenes Gastrointestinales, el Colon Irritable afecta entre el 10 y 15 por ciento de las personas alrededor del mundo. Aunque en algunos países puede alcanzar al 20-25% de su población.
Aunque es un padecimiento que se pueden padecerlo tanto hombres como mujeres. La incidencia en el género femenino es de prácticamente el doble, por lo que se ha vinculado al Síndrome de Intestino Irritable con algunos factores hormonales.
¿Te gustaría saber más sobre el Colon Irritable? Cuáles son sus Síntomas, sus Causas, Consecuencias y las opciones de Tratamiento. De eso hablamos a continuación, así que sigue leyendo.
Contenido del Artículo
¿Qué es el Colon Irritable o Síndrome de Intestino Irritable?
El Colon Irritable es una serie de perturbaciones en la peristalsis del intestino grueso. La peristalsis es el movimiento en el aparato digestivo (motilidad gastrointestinal) que traslada los alimentos durante todo su recorrido, desde la boca hasta el ano.
En condiciones normales este movimiento es lento y rítmico. Pero con el Síndrome de Intestino Irritable esta motilidad se vuelve irregular (muy lenta o muy rápida) y con presencia de espasmos.
Aunque el Colon irritable no se considera como una enfermedad grave si puede convertirse en un padecimiento crónico. Y resultar un verdadero tormento para el paciente. Afectando sus actividades diarias, tanto laborales como personales.
Además, no existe un medicamento que cure el Síndrome de Intestino Irritable. Por lo que hay que recurrir a tratamientos de control, los cuales varían dependiendo de los Síntomas que presenten.
¿Cómo saber si tienes Colon Irritable? Síntomas y Diagnóstico
Muchas personas pueden padecer Síndrome de intestino Irritable durante años sin saberlo. Ya que solo presentan malestares estomacales de forma esporádica. Sin embargo, cuando estos se vuelven episódicos o constantes podrían indicar su presencia.
Entre los Síntomas del Colon Irritable se encuentran:
- Inflamación estomacal
- Dolor abdominal, generalmente concentrado en la parte inferior
- Calambres estomacales
- Flatulencias.
- Diarrea
- Estreñimiento
- Diarrea y estreñimiento (alternándose)
- Consistencia de las heces dura o muy blanda.
Dado a que no existe una prueba de laboratorio que detecte el SII, la forma de diagnosticarlo es con base al seguimiento de la sintomatología por parte de un médico.
Por otro lado, existen diversas enfermedades gastrointestinales que presentan síntomas similares al Colon Irritable, como la Enfermedad de Crohn, Gastritis o Colitis Ulcerosa. O incluso ser resultado de una alergia a ciertos alimentos o medicamentos.
En todo caso, podría ser necesario realizar pruebas para descartar algún posible padecimiento de este tipo. Entre ellas tenemos:
- Colonoscopia, Sigmoidoscopia o Endoscopia
- Análisis de Sangre
- Pruebas de alergías
- Pruebas de heces fecales
- Rayos X
Si dentro de estas pruebas no se descubre otro padecimiento entonces si es posible diagnosticar Síndrome de Intestino Irritable de acuerdo al seguimiento de los Síntomas que realice el médico.
¿Por qué aparece el Colon Irritable? Sus causas
Como mencionamos al principio, el SII aparece debido a una motilidad errática del intestino grueso. Dentro de las causas que detonan el Colon Irritable encontramos:
- Genética. Historia familiar con antecedentes de Colon Irritable
- Exceso en estrés o cargas emocionales. De ahí que también se le conozca como Colitis Nerviosa
- Cambios hormonales. Las mujeres tienen casi el doble de riesgo de padecer SII
- Hipersensibilidad del Colon. Reacción a ciertas sustancias o alimentos.
- Desequilibrio en la Microbiota Intestinal. Un número reducido de bacterias buenas protectoras del intestino
¿Qué consecuencias puede tener el Colon Irritable?
Una de las principales consecuencias del Colon Irritable radican en la calidad de vida del paciente. En muchas ocasiones los malestares pueden ser tan agudos que lo incapaciten al grado de no poder salir de su casa.
Otra consecuencia del Colon Irritable es del tipo nutricional debido a dos razones:
1 Es común que los malestares se detonen después de comer. Lo que obliga a los pacientes a restringir demasiado sus comidas provocando una alimentación deficiente.
2 El SII puede provocar mala absorción de nutrientes. Aunque la mayoría de los nutrientes son absorbidos en el Intestino Delgado, algunos son metabolizados dentro del Colon, principalmente el agua, minerales y las Vitaminas K y B12.
Si esta mala asimilación de nutrientes se extiende por mucho tiempo puede derivar en otros problemas de salud a largo plazo, como Anemia por ejemplo.
¿Qué alternativas para el tratamiento del Colon Irritable existen?
Existen varias alternativas para el tratamiento del Colon Irritable, tanto naturales como medicinales. Las cuales te ayudarán en el control de los Síntomas.
Tratamiento Natural para el Colon Irritable
Controlar el exceso de estrés.
Dado que el alto nivel de estrés se encuentra estrechamente vinculado con el SII, una de las primeras acciones a llevar a cabo es su control.
Para hacerlo puedes recurrir a terapias alternativas, hacer ejercicio o modificar tu estilo vida. Aquí puedes ver más ideas sobre cómo quitar el exceso de estrés de tu vida.
Modifica tus hábitos alimenticios.
También debes considerar realizar algunos cambios en tus hábitos alimenticios y en la dieta para aliviar los síntomas del Colon Irritable. Tal como los que te enlistamos a continuación:
- Disminuye o elimina el consumo de bebidas irritantes como el alcohol, refrescos y café
- Disminuye o elimina el consumo de productos azucarados y fritos
- No realices comidas pesadas, lo ideal son de 5 a 6 comidas ligeras durante el día
- Come más fibra soluble y menos fibra insoluble
- Aumenta el consumo de agua
Suplementos y remedios naturales
Algunos suplementos alimenticios y hierbas han mostrado efectividad para combatir los malestares intestinales, entre ellos tenemos:
Magnesio. Un poderoso laxante y relajante muscular.
Manzanillla. Efectiva contra la inflamación y flatulencia
Probióticos. Para la diarrea y el dolor abdominal
Psyllium. Unas semillas ricas en fibra soluble que ayudan tanto para el estreñimiento como la diarrea.
Medicamentos para el Colon Irritable
El tratamiento que tu médico te recete va en función de los Síntomas que presentes. Por lo general se opta por un antiespasmódico para aliviar los calambres y el dolor. Junto con un antidiarreico, en caso de presentar diarrea; o un laxante cuando es SII con estreñimiento.
En algunos casos se puede recetar un antidepresivo cuando el paciente presenta niveles altos de estrés y ansiedad que detonan los síntomas de forma constante.
Aunque en su mayoría los medicamentos para el Colon irritable son de libre venta lo recomendable es que siempre los utilices bajo supervisión médica. Ya que en algunos casos se podrían presentar situaciones contraproducentes que terminen empeoran los síntomas.

Frutas prohibidas y recomendadas para el Colon Irritable
No hay duda las frutas son conocidas por ser uno de los tipos de alimentos más saludables, gracias a que

¿Qué beneficios tiene el Plantago Psyllium para el Colon Irritable?
El Plantago, es un género de hierba cuyo fruto son unas semillas, las cuáles son conocidas como Psyllium. Estas son procesadas

¿Es buena o mala la Fibra para el Colon Irritable?
En más de una ocasión seguro has escuchado que la fibra dietética es indispensable para tener un sistema digestivo saludable.

¿Los Probióticos sirven para el Colon Irritable?
Esa es la pregunta que en los últimos años se ha realizado la comunidad científica y las investigaciones recientes arrojan

5 Hierbas para quitar el Estreñimiento crónico y severo
Si buscas hierbas para quitar el estreñimiento crónico y severo es porque quieres mejorar tu tránsito intestinal. Realmente existen muchas causas

10 Hierbas medicinales para aliviar el Colon Irritable
¿Es buena idea usar hierbas medicinales para el Colon Irritable? La fitoterapia, la cuál se refiere a las hierbas medicinales

¿La Acupuntura sirve para curar el Colon irritable?
¿Quieres saber si la acupuntura sirve para curar el Colon Irritable? La acupuntura es una terapia de la Medicina Tradicional

5 Sencillos ejercicios de Yoga para el Colon Irritable
¿Por qué realizar ejercicios de Yoga para el Colon Irritable? El Yoga es una de las actividades más completas que

Dieta baja en FODMAP para tratar el Colon Irritable
Dentro de una dieta para aliviar los síntomas del Colon Irritable se recomienda restringir los alimentos con alto contenido de

¿La Cúrcuma sirve para aliviar el Colon Irritable?
¿La cúrcuma sirve para el colon irritable? Está es una de las especias más utilizadas dentro de la cocina asiática