Existen 3 tipos de Colon Irritable o Síndrome de Intestino Irritable dependiendo de los síntomas que presente: SII con Diarrea, SII con Estreñimiento y SII Alternado.
Aunque también se habla de un cuarto tipo en el cual no existe una alteración definida en las deposiciones. Se le conoce como SII Indefinido.
Estos síntomas variados es lo que dificulta dar con un correcto diagnóstico y tratamiento del Colon Irritable. Además de que no existe una prueba de laboratorio para detectarlo.
Por eso en este artículo vamos a describir estos síntomas más los signos que presenta el SII. Así cómo el método para poder diagnosticarlo.
Contenido del Artículo
¿Cuáles son los Síntomas y Signos del Colon Irritable?
Estos son los Síntomas del Colon Irritable
Dolor abdominal y espasmos
Este es el Síntoma más general del Colon Irritable. El dolor abdominal suele estar localizado en la parte baja del vientre aunque en ocasiones puedes extenderse más allá de esta zona.
Su intensidad puede ser de leve a moderada aunque suele empeorar después de las comidas o cuando atraviesas por situaciones estresantes. En las mujeres este dolor puede asemejarse a los cólicos menstruales.
Por lo regular su duración es de 2 horas y se alivia o reduce al defecar. Es frecuente que también venga acompañado de espasmos (como punciones dolorosas en el abdomen).
Distensión abdominal y flatulencia
El vientre se inflama y se siente con una opresión debido principalmente a la acumulación de gases. La inflamación disminuye considerablemente o desaparece al momento de defecar.
Estreñimiento
Cuando la motilidad intestinal se ralentiza provoca dificultad para defecar en el paciente. Llegando a reducir el número de deposiciones a solo 3 en la semana o menos.
Diarrea
Caso contrario sucede con la Diarrea, en la cual el movimiento peristáltico del Colon se vuelve vertiginoso. Lo que genera violentos episodios diarreicos.
Los Signos del Colon Irritable
Junto a estos síntomas pueden aparecer algunos signos como los siguientes:
- Heces blandas
- Heces duras
- Presencia de mucosa en las heces
¿Cómo se realiza el diagnóstico del Colon Irritable?
De acuerdo a la guía estándar para el diagnóstico del Síndrome de Intestino Irritable o Criterio Roma IV. Para ser diagnosticado el paciente tiene que haber manifestado alguno de estos síntomas al menos 1 vez cada semana durante los últimos 3 meses y que los malestares hayan iniciado por lo menos 6 meses antes.
Sin embargo, es difícil que una persona sepa con exactitud las fechas en las que tuvo molestias o cuando comenzaron. Por eso la mayoría de los médicos no siguen al pie de la letra estos criterios.
Más bien lo que se evalúa es que tan recurrentes han sido los malestares intestinales y un aproximado del tiempo que llevan apareciendo así.
Por otro lado, existen otras enfermedades gastrointestinales en los que estos síntomas pueden encajar. Por tanto, a consideración del médico, es posible recurrir a pruebas de laboratorio para descartar cualquier padecimiento. Entre ellos tenemos:
Sigmoidoscopia y Colonoscopia
Son procedimientos similares aunque la sigmoidoscopia se utilizar para revisar el ano y el recto. Mientras que la colonscopia para el Intestino grueso en general.
En ambos casos se introduce una cámara mediante un tubo flexible para observar las paredes intestinales. De esta forma se puede descartar la presencia de pólipos, divertículos, lesiones u obstrucciones intestinales.
Análisis de Sangre y heces
Tanto el análisis de sangre como el de heces se pueden utilizar para descartar alguna infección estomacal. Además, en las heces, se puede buscar la presencia de sangre para verificar si existen lesiones en el sistema digestivo.
Tomografía computarizada
Es una técnica especial de Rayos X con la que se puede realizar una exploración computarizada del intestino delgado y grueso. Con el fin de encontrar cualquier anormalidad.
Bien, ahora ya sabes cuáles son los síntomas del Colon Irritable y cómo se diagnostica. Si llegas a padecer algunos de ellos visita a tu médico para que pueda darte un veredicto de tu situación.