Estos son los Alimentos Prohibidos para el Colon Irritable

¿Cuáles son los alimentos prohibidos para el Colon Irritable? Sin duda uno de los mayores temores que tienes cuando padeces malestares intestinales constantes es sentarte a la mesa a comer. Más cuando tienes que hacerlo afuera, en la casa de alguno de tus conocidos o en un restaurante.
Porque muchas veces no sabes cuando algo de lo que ingieras podría hacerle pasar un mal rato a tu intestino y por supuesto a ti.
Es por eso que aquí te diremos qué alimentos deberían estar prohibidos en tu dieta y cuáles potencialmente irritan el Colon. Así que presta atención y retoma el control sobre tu vida disminuyendo los malestares intestinales.
Contenido del Artículo
Estos son los tipos de alimentos que más irritan el Colon y pueden ser prohibidos si tienes Síndrome de Intestino Irritable
Alimentos lácteos (Leche, helados, flanes, natillas y postres)
La intolerancia a la lactosa es un padecimiento muy común en los pacientes de Colon Irritable. Por lo que resulta en factor detonante para síntomas como la diarrea y distensión abdominal.
La razón es que la lactosa forma parte de las llamadas FODMAPS, unos tipos de azúcares que en altas concentraciones se ha visto que provocan irritación en el intestino.
En este apartado podríamos destacar los helados, natillas, flanes y demás postres elaborados con leche. Ya que además de la lactosa también poseen azúcar añadida para darles su dulce sabor.
Más adelante profundizaremos sobre los alimentos altos en FODMAPS.
Alimentos fritos (papas fritas, pollo frito y milanesas)
Uno de los tipos de alimentos más dañinos, no solo para el Colon sino para la salud en general, son aquellos que se fríen con grandes cantidades de aceite. Cuando realizas este proceso cambias su composición química además de llenarlos de grasas trans.
Este tipo de grasa resulta muy pesada para su digestión y más cuando sufres de problemas intestinales. Además de que son las responsables de tapar las arterias y aumentar el riesgo de accidentes cardiovasculares.
Por eso, este tipo de alimentos deberían estar prohibidos en tu dieta si quieres disminuir las molestias del Colon Irritable y vivir más saludable.
Pan dulce y pastelillos
El pan que encuentras en panaderías o empaquetado tiene 3 factores que irritan el colon:
- Contienen demasiada azúcar (FODMAPS), la cual también afecta la función intestinal.
- Contienen grasa trans, de las que hablamos en puntos anteriores
- Contiene trigo, el cual puede provocar malestares gracias a sus carbohidratos y gluten. El riesgo es mayor si sufres de enfermedad celiaca (alergia a gluten)
Alimentos y bebidas con edulcorantes artificiales (todo los llamado “light”)
Este tipo de endulzantes libres de calorías como la sucralosa, aspartamo o los que terminan en ol (xilitol, manitol y más) son muy difíciles de digerir y pueden alterar la motilidad intestinal. Siendo una de las causas que detonan el Colon Irritable.
Por eso, lee bien las etiquetas y mejor evita toda clase productos dulces, incluídos aquellos que dicen “sin azúcar” o “light”.
Gluten (trigo, centeno y cebada)
En épocas recientes el gluten se ha convertido en una especie de villano en las comidas, por lo que todo mundo trata de evitarlo. Aunque en realidad el gluten es solo una proteína presente en el trigo, cebada y centeno si existen personas alérgicas al mismo, a lo que se le conoce como enfermedad celiaca.
Este tipo de alergia es muy frecuente en pacientes con Síndrome de Intestino Irritable, por lo que deben tomar sus precauciones a la hora de consumir alimentos elaborados con este tipo de granos.
Bebidas alcohólicas
Las bebidas alcohólicas tienen un efecto irritante en la válvula ileocecal, la cual se encarga de regular el flujo del intestino delgado al grueso. En consecuencia, los jugos de ambos tractos se mezclan trayendo malestares consigo.
Sodas (bebidas carbonatadas)
El gas contenido en este tipo de bebida es fatal para la hinchazón abdominal y la flatulencia. Además estás bebidas contienen una cantidad de azúcar excesiva, la cual reacciona con las bacterias del intestino, incrementando aún más los malestares.
Por otro lado, como ya viste en punto anteriores, no sirve de nada tomar aquellas libres de azúcar porque el efecto sería el mismo.
Bebidas con cafeína
La cafeína es un estimulante que puede incrementar la actividad peristáltica. Esto trae como consecuencia una motilidad excesiva capaz de provocar o empeorar los calambres intestinales y los episodios diarreicos.
Los alimentos altos en FODMAPS pueden ser dañinos para el Colon Irritable
FODMAPS son las siglas de Olisacardios, Disacaridos, Monosacaridos y Polioles fermentables (Fermentable Oligosaccharides, Disaccharides, Monosaccharides and Polyols).
En palabras simples, estos alimentos tienen elevados índices de diversos tipos de azucares, los cuales fermentan al entrar en contacto con las bacterias intestinales. El problema con quienes tienen SII es que la gran mayoría posee una fauna bacterial más alta en el intestino delgado de la normal.
Esto provoca que el proceso de fermentación se lleve a cabo antes de lo previsto en el tracto digestivo. Por tanto, al llegar al intestino grueso se libera una auténtica bomba de gases que produce flatulencia junto con dolor y distensión abdominal.
Es por esta razón que dentro de tu dieta para aliviar el colon irritable muchos de estos alimentos podrían estar prohibidos. Entre ellos tenemos varios de los que ya mencionamos líneas atrás como los alimentos y bebidas azucaradas (el pan dulce, pastelillos, galletas, golosinas y sodas). Además de los productos lácteos (leche, quesos blandos, helados y postres).
Sin embargo, en esta lista también tenemos algunas frutas, verduras y semillas, que en general son considerados parte de una alimentación saludable pero que son potencialmente detonantes de los síntomas de colon irritable.
Frutas altas en FODMAPS
Manzana, pera, mango, cereza, sandía, kiwi, y en general cualquier fruta en almíbar y todos los zumos.
Verduras altas en FODMAPS
Espárragos, hinojo, remolacha, coles, brócoli, alcachofa, ajo y cebolla
Semillas y legumbres
Frijoles, habas, alubias y soya
Productos con trigo y cebada
Cerveza, pan, pastas y harinas.
Ahora, aunque esta lista es muy extensa y podría abrumarte, la buena noticia es que el consumo de probióticos ayuda a regular la fauna bacterial dentro del intestino delgado, al fortalecer la micobiota defensiva del cuerpo. Reduciendo así los efectos de la fermentación de los FODMAPS
Por otro lado, debes saber que no todos los cuerpos reaccionan igual a los mismos alimentos. Entonces no necesariamente todos aquellos etiquetados como altos en FODMAPS te hacen daño. Solo tómalos como un punto de referencia y si lo deseas puedes aplicar una estrategia conocida como dieta de eliminación para tener más claridad sobre cuáles de ellos te afectan de forma particular.
La dieta de eliminación para identificar los alimentos que irritan tu colon
La dieta de eliminación es una estrategia muy útil para saber qué alimentos irritan el colon y poder excluirlos de la dieta. Para aplicarla necesitas cortar las frutas, verduras y legumbres altas en FODMAPS durante un período de 8 semanas
Después de ese lapso agrega uno de los alimentos restringidos y verifica cómo te sientes al después de 3 días. Si no se presentan molestias puede ya incluirlo en tu dieta regular.
Por el contrario, si notas los síntomas del colon irritable se exacerban vuelve a excluirlo y espera otros 3 días para verificar si tu condición mejora. En este caso ese alimento debería estar prohibido definitivamente de tu dieta.
Así ve incluyendo alimentos y registrando el comportamiento de tu intestino con cada uno. No olvides leer las etiquetas de todos las comidas que ingieras para asegurarte que no se te escape alguno de los vetados en sus ingredientes.
Si, esta estrategia puede parecer muy laboriosa, por eso solo aplícala con aquellos alimentos a los que no te gustaría renunciar. Por ejemplo, cuando amas las frutas como el mango y la sandía, te ayudará a saber si realmente te hacen daño o si puedes comerlas sin preocupación.